La Mayoría de los hombres de Europa descienden de un grupo de nómadas de las estepas que vivió hace unos 5.000 años. Es lo que nos dice su cromosoma Y.
En CLC hoy vamos a hablar de la genética de los europeos y españoles, que básicamente es la misma aunque no lo creamos.
La población paleolítica europea hasta el mesolítico (hasta el 10.000 aproximadamente a.C) era para sorpresa de todos de color oscuro y ojos azules. El primer individuo analizado en la península ibérica mostraba estas características.
Después, se pudo corroborar que el resto de europeos mostraban iguales resultados; desde la Península ibérica hasta Escandinavia. Así podemos decir que la Europa anterior al Neolítico era oscurita y de ojos azules.
El neolítico viajó desde Anatolia (actual Turquía) en donde empezó a desarrollarse hacia el 7.000 años a.C, pero no lo hizo solo, claro, sino que con él llegó otro tipo de población a Europa, pero esta vez se trataba de una población con características físicas diferentes: piel blanca, ojos oscuros , y algunos de pelo rubio. También hay que mencionar que el Neolítico tardó milenios en instalarse en Europa. Cuanto más al norte peor adaptación.
Este sustrato se mezcló con el anterior, y vendría a representar el 40% aproximadamente de nuestro genoma; el genoma ibérico.
Los YANMA o YANMAYA: nómadas de las estepas. Este fue un pueblo que barrió literalmente las poblaciones europeas neolíticas conocidas.
Sobre el 3.000 a.C hace su aparición otra población nueva e interesante: los YANMA o YANMAYA población esteparia de la zona de Rusia y Ucrania. Los nómadas de las estepas. Este fue un pueblo que barrió literalmente las poblaciones europeas neolíticas conocidas. ¿Cómo? Pues gracias a una serie de coincidencias que supieron aprovechar.
Hace unos 5.000 años estos pueblos esteparios están en el norte de Irán, zona donde se inventa la rueda, y también donde se inventa el carro, como en el Cáucaso y donde se domestica el caballo, actual Kazastán. Si sumamos estos hechos nos dan como resultado un pueblo que, gracias al carro, el caballo y el uso del metal se expanden, someten y aniquilan muchas sociedades neolíticas, hasta el punto de que desapareció la estirpe masculina (el cromosoma Y, R1b) y fue sustituida por esta estirpe esteparia. Con la femenina sería diferente. En realidad aniquilaron a los hombres y se mezclaron con las mujeres.
Los Yamnaya también trajeron muchas enfermedades y diezmaron a los anteriores “europeos”. Por ejemplo también trajeron la tolerancia a la lactosa, lo que supuso un cambio significativo en la alimentación. Pero además…aportó algo muy valioso para el mundo lingüístico como fue la introducción del idioma indoeuropeo, del cual provienen el latín, el germánico, el celta, etc.
Los resultados del genoma europeo actual es el siguiente:
- 1/3 Paleolítico
- 1/3 Neolítico
- 1/3 Yamnaya
En la España actual tenemos la siguiente herencia genética:
- 22% de los cazadores-recolectores del paleolítico magdaleniense.
- 45% de los agricultores de neolítico de Anatolia y Oriente Medio,Neolítico.
- 33% Pueblos esteparios Yanmaya
Mención especial merece el cromosoma Y responsable del linaje masculino. Si nos atenemos a este resulta evidente la desaparición de los hombres neolíticos:
- 3% del Paleolítico : Hoy en día, solo un pequeño porcentaje de los linajes del cromosoma Y actuales proviene de hombres que vivieron en el Paleolítico.
- 22% del neolítico: Hay más linajes que sobreviven del Neolítico (época de la agricultura), pero aún son minoría.
- 75% de Yanmaya: Una gran proporción de los hombres actuales (especialmente en Europa) tienen un cromosoma Y relacionado con los Yamnaya.
Los hombres de la edad del cobre (Calcolítico) dejan de tener hijos, en cierto modo desaparecen. Es de lo más brutal y asombroso que nos revela este análisis. Es en la edad de bronce donde se produce esa nueva fusión transformando la genética hasta el 40% del linaje.
Sí, es cierto que la mayoría de los hombres actuales en Europa y zonas aledañas descienden, por línea paterna, de un grupo muy reducido de hombres de hace unos 5.000 años, muchos de los cuales eran Yamnaya.Pero…
Esto no significa que desaparecieran completamente los genes de los hombres del Paleolítico o Neolítico —muchos de sus genes sobreviven por otras vías (línea materna, genética autosómica, etc.).
Continuará….